NUESTRA HISTORIA
Nacía el año 1958, año de grandes cambios en el país, la llamada revolución Libertadora fenecía y el Dr. Arturo Frondizi alcanzaba el triunfo en las elecciones democráticas y asumía como presidente de la Nación Argentina. La grave crisis energética que se vivía y el deficiente estado de los equipos e instalaciones del parque de generación y de las redes de servicios eléctricos del gran buenos aires hizo que el gobierno creara, la Empresa de Servicios Eléctricos del Gran Buenos Aires (SEGBA). Superar esta crisis llevo una fuerte inversión generando una gran expansión en todos los órdenes empresariales y laborales esta realidad producto de este nuevo contexto y con la impronta gremial de una mayor gravitación de las decisiones empresarias llevo al personal jerárquico a tomar conciencia que debía darse una representación y el 18 de abril de 1958 nacía la Asociación del Personal Superior de SEGBA, esta entidad que fue nucleando en su seno a hombres y mujeres que marcaron a fuego el proyecto que nació con firmeza con clara conciencia gremial acompañada permanentemente de una conducta ética que privilegio la propuesta como eje de acción en la defensa de sus derechos laborales y una equilibrada prestación social. En estos años la activa militancia de hombres y mujeres sean activos, jubilados o pensionadas fueron construyendo esta organización, su crecimiento llevó a que se intentara a través del poder político fusionarla con el Gremio de base corría entonces el año 1967, la defensa irrestricta de los dirigentes y afiliados hizo que esta no prosperara, poco tiempo después en 1974, las presiones políticas y Gremiales llevaron a la anexión por parte del Sindicato de L y F, con la sanción de la Ley de Asociaciones Profesionales (22105), el personal Jerárquico no podía estar representado por el Gremio de Base, lo cual conllevo a la recuperación de la Asociación ya que mantenía Vigente Su Personería Gremial. Así comenzó un nuevo camino que se consolida con la Resolución 23/86 del Ministerio de Trabajo, hoy la consolidación como Entidad Gremial representativa del personal de Supervisión está más vigente que nunca. La proyección a nivel Nacional se consolido al ser parte del Movimiento Obrero Organizado a través de nuestra afiliación a la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT), y en el campo internacional se logró su definitiva inserción a la Internacional de Servicios Públicos (ISP), incorporándonos con funciones establecidas a la ISP destacando estos tópicos que le marca el prestigio consolidado y construido con esfuerzo, responsabilidad y perseverancia. En el año 1982 por resolución del Ministerio de Trabajo y Previsión Social de la Nación se le otorga a nuestra Asociación la Representación del Personal Jerárquico de la Compañía Ítalo Argentina de Electricidad (CIAE), producto de la nacionalización y al haber pasado a las filas de la Empresa SEGBA S.A., este grupo de mujeres y hombres tenaces en su marcha que profundizaron la participación y la militancia dentro de la Institución. En el año 1995 producto de la profunda transformación del sector eléctrico de la Capital Federal y del Gran Buenos Aires que reemplazo a la Sociedad del Estado SEGBA S.A. por ocho empresas privadas, la entidad paso a denominarse como en la actualidad Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE). Habíamos cambiado el nombre pero nuestra identidad y pertenencia era la misma se corroboro cuando por Asamblea General se votó en forma unánime no modificar y sostener el símbolo máximo, su logo Institucional como prueba fehaciente del orgullo que se siente ser parte de una entidad que hace de su estilo de vida una lucha solidaria como viene desarrollando a través de los años, dio paso a la actualización del Proyecto Gremial que a la fecha la Comisión Directiva presidida desde las últimas elecciones realizadas en el gremio en el año 2015, como Secretario General por el Cro. Carlos Minucci, avanzando en la creación de la Fundación Excelencia la cual cumple una función esencial en el dictado de cursos de capacitación no sólo a los afiliados sino que ha firmado convenios con Universidades y Empresas del sector, las Regionales que permitieron un mayor acercamiento y participación en la vida institucional a los afiliados, La expansión del IAETES, (Instituto Argentino de Estudios Técnicos Económicos y Sociales) realizando congresos y distintos trabajos sobre los temas Energéticos, la creación del Centro de Jubilados lo que ha generado una gran concurrencia de compañeros y compañeras a realizar distintas actividades, y sumado ello a la fusión con la Asociación que nuclea al Personal de la Ex Eseba-Deba, permitiendo la ampliación del ámbito de Representación a toda la Provincia de Buenos Aires sosteniendo la legitimidad representativa basada en el respeto al disenso, a una convivencia democrática y participativa comprometidos en sostener esta entidad manteniendo los objetivos de justicia social y de construcción de un camino de valores inalterables junto a la militancia. El período 2015/2019 estuvo signado por muchas luchas en defensa no solo de puestos de trabajo sino en la lucha contra la baja salarial, la defensa del sistema jubilatorio, los convenios colectivos. El cuidado del patrimonio de Apsee invirtiendo en distintas propiedades para mantener los aportes de los afiliados y afiliadas a resguardo, realmente una tarea nada fácil, pero con la unidad del gremio se pudo sostener. Llegamos así al nuevo período eleccionario no sólo a nivel nacional sino también en Apsee donde se debían renovar las autoridades para el período 2019/2023, aquí a diferencia del período anterior se logró la unidad conformándose una sola lista la cual estaba conformada por Carlos Minucci como Secretario General y Miguel Pona como Secretario Adjunto, una de las primeras decisiones de la nueva conducción fue la creación de la Subsecretaría de Género e igualdad de oportunidades, la amplia participación de las mujeres en cargos electivos, la apertura de Regionales, la participación plena dentro del movimiento obrero plasmada en la designación de dos integrantes de Apsee en el Consejo Directivo de la CGT, la participación plena en la Corriente Federal de Trabajadores y Trabajadoras, la creación de la Comisión de Salud Laboral, la implementación de un programa propio de radio, la actualización de distintos Artículos de Convenio en las Empresas, la participación en la Comisión de Derechos Humanos de la CGT, EL convenio con el Sedronar estableciendo un lugar de escucha dentro de nuestro Gremio para acompañar a aquellos compañeros y compañeras que necesiten ser ayudados por el tema adicciones. También nos tocó la pandemia y lo que ello conllevo a que fuéramos participes del proyecto de Ley del trabajo denominado Home Office, como así también en el Convenio 190 de OIT respecto de la igualdad de género en el ámbito laboral en el cual se reconoce el derecho a todo trabajador y trabajadora a un ambiente libre de violencia y acoso, incluidos la violencia y acoso por razón de género, la creación de la Subsecretaría de la juventud, la adecuación de las instalaciones de Apsee. Hoy nos encuentra próximo a la Inauguración del Edificio de lo que será El Centro Universitario de Energía el cual ya cuenta con Convenios de cooperación con distintas Universidades y asimismo encarando un nuevo proceso eleccionario a nivel nacional y también del gremio donde seguramente se continuará con la renovación e incorporación de un porcentaje importante de nuevos dirigentes.